Mi biografía

Aurora Torres estudia la diplomatura de Magisterio en su ciudad natal destacando en asignaturas que requerían de un sexto sentido por el arte con matrículas de honor y matriculada en Historia del Arte, amplia sus conocimientos en paralelo a sus estudios oficiales con cursos como “El Cubismo en la Cultura Moderna” que realiza a través de mismo Museo Reina Sofía y Fundación Telefónica, así como otros impartidos en este caso por artistas en el dibujo y en el carboncillo de la categoría de Diego Catalán Amilivia Licenciado en Bella Artes en la Universidad de Salamanca y estudios de posgrado en la Art Students League y la National Academy of Design de la ciudad de Nueva York, además de ser profesor durante diez años de figura y anatómica en la Escuela Superior de Dibujo Profesional (Esdip) en Madrid; Sarah Stokes directora de la Gallery outside of U.K. destacando en materias como el retrato artístico al carboncillo y el artista americano y residente en Francia Shane Wolf reconocido como el heredero directo del “renacimiento”, de la representación artística e intelectual del cuerpo femenino y masculino con un minucioso detalle y siendo en 2002, cuando muestra sus nuevas piezas monumentales en el MEAM presentando “A Tour de Force”; entre otros.

Aurora Torres Biografia 1

Artista interdisciplinar que nace al Sur de España, concretamente en la ciudad de Córdoba, en el año 1976. Su forma de manifestar el arte acerca al público a la magia envolvente de una atmósfera creada a partir de negros, blancos y una escala interesante de grises, un espectáculo lleno de luz y sombras que entremezcladas con café darán el pigmento en color y un trato diferente al soporte, en este caso papel de distintos grosores y texturas algodonadas. Trabajan sus manos técnicas mixtas de óleo y acrílicos y se siente especialmente cómoda con el grafito, los pasteles y el carboncillo. Hace de las técnicas secas la disciplina que más define su trayectoria artística ya que es una de sus pasiones desde temprana edad. Torres, ya siendo infante, se halla influenciada por un entorno que difiere entre óleos y esencia de trementina así como de lapiceros y láminas Freire con las que practicaba en sus ratos libres la técnica que, hoy en día, la define como artista ante el mundo como dibujante profesional.

Ha trabajado desde siempre realizando encargos por privado, principalmente retratos, hasta que en noviembre de 2019 fue descubierta por Rafael Martorell, el cual organizó el Ier Encuentro FUGAZ de Arte Contemporáneo colectivo el 11 de noviembre de 2019, exposición en la cual participó junto a artistas como Francisco Anoria, Rafael Cervantes, Almudena Castillejo, María José Ruíz, Belmonte, entre otros, un total de veintiocho artistas en sus diferentes disciplinas. Repite escenario con los mismos artistas para conmemorar este primer encuentro Fugaz en una segunda colectiva en conmemoración a la primera. 

Aurora Torres 2 Bio

El 7 de marzo de 2020 participa en la Exposición Colectiva Casa Palacio María Luisa que tendrá lugar en Jerez de la Frontera en Cádiz con la obra “Tiempo gastado” y que el periódico local, de la mano de Francisco J. Carrillo Gómez, el que se hará eco de tal evento.

A partir de este momento, su carrera avanza no tan privada sino ya, uniendo los proyectos privados con los públicos.

En el mismo mes de Marzo, expone en la “Exposición de Arte del Festival Grito de Mujer 2020” en Córdoba, España, y que engloba el “X Festival Internacional Grito de Mujer, Movimiento Mujeres Poetas Internacional” y la “VI Convocatoria de la Antología Quejío” con la obra “Calla” Proyecto que llega hasta Latino América.
En mayo de 2020, se unió a las primeras Jornadas virtuales e Internacionales por el Arte con artistas como Manuel Belmonte entre otros y de la mano organizativa de Francis Arroyo Ceballos.

https://www.facebook.com/RevistaCulturalblancosobrenegro/videos/893296264469545/?t=15

Actualmente, una de sus obras autorretrato “Luz”, forma parte del Museo Virtual BSN Ggnome dirigido por la Revista Blanco sobre Negro.

https://youtu.be/KlgQmvswZuk

En Septiembre participa en Jornadas sobre Arte que se organizan en Guatemala online con la finalidad de hacer llegar el Arte a todos los rincones del planeta.
En este mismo mes de Septiembre de 2020, participa en "Héroes con bata", un proyecto muy emotivo llevado a cabo por Carmen López junto a 49 artistas más de diferentes disciplinas, de entre ellos Jose Luis Muñoz, Francisco Arroyo Ceballos, Manuel Castillero, Rafael Cervantes, Almudena Castillejo, José María Serrano, Noe Serrano, Rafael Martorel, como reconocimiento a la labor sanitaria del personal sanitario en tiempos de pandemia. De este proyecto se hacen eco tanto los medios de comunicación televisivos TV1 y Canal Sur, así como la prensa y revista Digital. A modo de ejemplo, la revista Cultural Blanco sobre Negro.

http://www.blancosobrenegro.es/index.php/pintura/1144-la-cultura-también-cerca-de-los-sanitarios

Dicho proyecto será galardonado en Febrero de 2021 con la "Bandera de Andalucía".
Aurora Torres donará, a posteriori, la obra con la que participó en tal evento al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, en gratitud y reconocimiento del personal sanitario ante la pandemia y que, hoy en día, puede verse a modo permanente en el lugar indicado.

Aurora Torres 3 Biografía



El 14 de octubre de 2020, se une al Festival Internacional de Arte sin Fronteras por la Paz de Colombia aportando la obra que lleva por nombre “Conexión” y que puede verse online en el mismo.

Del 28 de agosto al 27 de septiembre de 2021 certifica la participación con un par de obras en la Exposición virtual en la Galería Angular vs Paris-Francia organizado por el Congreso Internacional de Arte INDAI.

Durante ese mismo mes recibe el reconocimiento "Emergentes 2021" por parte de la Organización Cultural Brasil América Latina OCBAL, con sede en São Paulo.

Por esas fechas, la artista española quedará finalista del Certamen de Dibujo y Acuarela Felipe Orlando 2021 que se organiza a nivel nacional e internacional y se realizará en el Castillo de El Bil Bil en Benalmádena, Málaga.

Torres no se limita a una sola disciplina, como decía Leonardo Da Vinci, “un buen artista es aquel que conoce y se desenvuelve en diferentes disciplinas para llegar a un mayor entendimiento de la realidad”. Nuestra artista explora los campos de la literatura y el 11 de noviembre de 2020 presenta públicamente su primer poemario que será conocido por “Las noches de Julia”. Personaje del cual extraerá la actual Saga Julia con un segundo poemario “Medias cortas para Julia” que publicó el 13 de noviembre de 2021 y una tercera parte, “Correos para Julia” que será una novela en prosa poética que mantendrá el mismo sutil y elegante matiz erótico y sensual de la segunda parte y que presentó el 11 de noviembre de este mismo año.

Colabora en agosto de 2022 en una edición, que sale a la luz el 23 de noviembre de este año; un poemario donde participa junto a 61 escritores y poetas españoles cuyos beneficios están destinados a la organización internacional sin ánimo de lucro “You Can Save Them Association” en el “Proyecto sonrisas descalzas” para ayudar a la infancia más desfavorecida acturalmente.


Aurora Torres 4 Biografía

El 11 de enero de 2022 recibe el Certificado de Honor otorgado por Juan Antonio Segovia Páez y a la Fundación Antonio Segovia Lobillo en el "Ier Encuentro Iberoamericano de Artistas Plásticos Javier Navarta 2021"
El 10 de abril de 2022 participa en la nueva antología del Quejío con el poema en prosa que lleva por título “Piel Rasgada”, organizada desde España a nivel internacional con diferentes artistas de distintas nacionalidades para la VIII Antología Poética Grito de Mujer, Quejío 2022 donde la temática fue denominada como "Orígenes” por la igualdad de género y la equidad.
Este mismo mes es nominada a los Premios Internacionales Espacio Cultura en la disciplina de escritora.
El 13 de agosto de este mismo año se une a la Asociación Cultura cREA que apuesta por arte y la cultural en toda su magnitud.

En este mismo mes, Aurora Torres comienza a formar parte del equipo de la Revista Internacional y Mexicana OcioMood como conductora en un espacio dedicado a entrevistar artistas españoles e internacionales de todas las disciplinas.
Participa en agosto de 2022 en el referente del “Arte Español” una obra de Francis Arroyo Ceballos y editada por José Manuel Rosario director de la Revista digital Blanco sobre Negro convirtiéndose, por su gran éxito en una obra de consulta indispensable.
EL 21 de octubre de 2022 presenta “La sensibilidad de lo corpóreo”, una Exposición Individual que recorrerá diferentes puntos de la Comunidad Autónoma y que tendrá como punto de partida La Casa de las Cadenas de Villa del Río, Córdoba.
Septiembre de 2022 será un mes en el cual participará en la colaboración entre escritores y poetas, de un poemario que surge del II Taller de cuento y poesía Gaia cuyo tema a destacar es el medio ambiente como sostén del planeta.
Colabora actualmente como columnista en la Revista digital e internacional Hello Arte.
En la actualidad, investiga sobre la relación entre la ciencia de la anatomía y el arte, y trabaja en una serie de tres obras u llevan por título "Vanidades", de entre ellas "La Soberbia del Emperador" siendo la primera vanidad, "Arrogancia" la segunda del proyecto y "Tánatos, omnia mihi subdita" como tercera obra de esta intrigante serie.
Transmitir a través de sus obras sensaciones de miedo, emociones humanas y características que humanizan la especie como el amor y la vejez así como la soledad, entre otras. Éste es el principal tema que muestra en sus creaciones, para llegar así a una posible y futura exposición individual, mostrar al ser humano tal y como es, un conjunto de emociones que no debemos reprimir y si conocer para disfrutar más intensamente de ellas. Apuesta al cien por cien, por la libertar integral de la persona.
En noviembre de 2022, es galardonada como Artista Emergente en la Literatura por Arte Prensa desde Uruguay.
Socia del Centro Artístico, Científico y Literario de Granada.
En el mismo mes, comienza a ser miembro del Club Viajeros en el Arte.
Aurora Torres expondrá en Villa Río a modo individual La Sensibilidad de lo Corpóreo y en el Colegio de la Abogacía en Córdoba capital donde hará presente una muestra del trabajo que realiza sobre la anatomía humana a través de la técnica seca como eje principal de manifestación plástica y artística.
Coordinará junto a José Antonio Fernández un certamen de poesía llamado Mujer y Sensibilidad donde participarán poetas como Verónica Esquinas, Pilar Sanabria, Inma López, María Pizarro, Ana Vega Burgos, María Piña, María José Mures y ella misma donde el acto será amenizado por Javi "El Negro" a la guitarra flamenca y en la voz Carolina Artés y se llevará a cabo en el Colegio de la Abogacía.
En marzo de 2023 participa en la Exposición colectiva 3ª Edición MEAM Hall junto a 119 obras de 107 artistas internacionales en la modalidad de figurativas en el Museo Europeo de Arte Moderno en Barcelona.
Participará en el mismo mes de marzo en el Ier Encuentro Literario "Villa de Luque" coordinado por José Antonio Fernández, Mamen Poyato, Ana Cañete y Vanessa Torres.
Formará parte de la Galería Artelibre donde expondrá sus obras como dibujante profesional.

Enlaces de interés @ajulietteat (Instagram), @lasensibilidaddelocorporeo (Facebook), canal YouTube Aurora Torres y web www.auroratorres.es